La profesión docente
Del artículo 91 de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, en referencia a las funciones del
profesorado, se desprende el Artículo 91.1.a):
La programación y la enseñanza de las
áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
Así es, una de las funciones
fundamentales del docente es la transmisión de la información y los contenidos
pertinentes a la materia. ¿Cómo realizarlo de forma efectiva?
En primer lugar, como bien señala
el artículo, el docente ha de programar
qué va a enseñar. La organización previa a la enseñanza es fundamental de cara
a que el proceso de aprendizaje sea más fluido y ordenado.

Por último, señalar también en
relación con este artículo la importancia del docente en formación continua. Vivimos en un momento histórico en el que la
tecnología avanza a pasos de gigante y en consecuencia, la sociedad cambia
continuamente. Es fundamental que los profesores sean conscientes de ello y se reciclen.
Para garantizar una educación de calidad, los docentes han de estar formados y
actualizados.
En relación con la visualización
del documental Un pulso al fracaso sobre la Fundación Tomillo -que ofrece una
segunda oportunidad a muchos jóvenes en riesgo de exclusión social-, pueden
observarse ciertas actuaciones en relación con el artículo anteriormente
desarrollado. Por ejemplo:
- La enseñanza de los contenidos, teniendo en
cuenta los conocimientos previos de los alumnos y sus capacidades. Aunque no se
llegue a dar todo el temario programado hasta final de curso, se trata de que
lo transmitido se adquiera de manera relevante.
- La formación de los profesores en cuanto al
contexto concreto al que hacen frente día a día. De este modo, conocen la
realidad y saben cómo enfrentarse a ella.
Comentarios
Publicar un comentario